Si quieres comprar un coche, si necesitas comprobar algún dato o si es preciso que realices un trámite en la DGT, es muy posible que tengas que pedir un informe a tráfico.
Si tú también quieres saber cómo se lleva a cabo este proceso quédate leyendo un poquito más y verás lo fácil que te va a resultar hacerlo cuando lo necesites.

Prepara tu ordenador y vamos a por ello. Va a ser como coser y cantar.
¿Qué hacer para pedir un informe a tráfico?
El primer paso es buscar en el navegador la página de la sede electrónica de la DGT, en esta página de inicio puedes encontrar diferentes apartados. Verás que en la parte superior derecha de la página puedes seleccionar el idioma y debajo aparece un espacio para que accedas a tu cuenta. (Acceso a mi DGT).
Podrás tener acceso a muchos de los contenidos sin necesidad de introducir tus datos, tendrás información acerca de multas, permisos de conducir, vehículos, movilidad… para ello, es suficiente con colocar el cursor encima del apartado que quieres consultar.
Para solicitar cualquier informe has de entrar en la página completando tus datos y a partir de aquí ya podrás realizar el trámite que necesites.
Puedes acceder a la página de cuatro maneras diferentes:
- Acceso con DNIe/ Certificado electrónico.
- Acceso mediante Pin.
- Uso de una clave permanente.
- Opción de uso para los ciudadanos de la UE.
Una vez que ya hayas ingresado en la página con alguna de las opciones anteriores, pon el cursor encima de la palabra VEHICULOS y después informe de vehículo.
Verás que puedes elegir informe reducido y detallado.
INFORME REDUCIDO , tiene carácter gratuito y con la matrícula del vehículo que quieras consultar obtendrás los siguientes datos:
- Marca y modelo del vehículo.
- Año de matriculación.
- Combustible.
- Si existen o no incidencias o cargas relacionadas con esta matrícula ( aunque no especifica qué incidencia es, únicamente informa de su existencia).
INFORME DETALLADO, tiene un coste de 8,5 € correspondientes al pago de la tasa.
Para solicitar este informe es necesario abrir una ventana nueva ( dgt pago de tasas) y comprarla, es muy sencillo, sólo tienes que copiar con el ratón el número que aparece al final de la tasa y pegarlo en el apartado que corresponde.
Existen diferentes tipos de informe detallado:
- completo.
- de datos técnicos.
- de cargas.
- Informe de vehículos a mi nombre.
- Informe de vehículos sin matricular.
La opción de informe completo es la más utilizada , en el siguiente cuadro tendrás que escoger el motivo de esta solicitud, por ejemplo, posible compra del vehículo.
Ahora que ya has elegido el tipo de informe, escribe la matrícula y solicita el informe, que se descargará en tu ordenador; también tienes la posibilidad de enviarlo a una cuenta de correo electrónico.
¿Cómo puedo solicitar un informe de tráfico?
Podemos solicitar un informe de tráfico a través de internet, teléfono, app o presencialmente. Si tienes certificado digital DNI electrónico o clave puedes obtener un informe reducido o detallado. Por otro lado, podemos solicitar por teléfono cualquier tipo de informe menos el reducido o el de vehículos a mi nombre. A través de la App podemos ver los informes reducidos o completos. Por último, podemos acudir presencialmente a una Jefatura o Oficina de tráfico.
¿Cómo es un informe completo? ¿Qué datos aporta?
Este documento de antecedentes te va a permitir conocer los siguientes aspectos:
- La vigencia de la ITV y del seguro del vehículo.
- Si pertenece a una sola persona o titular o existen cotitulares.
- La matrícula, marca, modelo, bastidor y servicio que se le da al vehículo.
- El historial de los titulares.
- El historial de las revisiones de ITV.
- La información técnica y medioambiental del vehículo.
- Si presenta algún tipo de cargas y cuáles son.
La solicitud de un informe completo a tráfico es necesaria para conocer en detalle los datos del vehículo, es una información vital si quieres comprar un coche de segunda mano.
Como ves se trata de un proceso muy sencillo que te llevará sólo unos minutos y te dará la oportunidad de conocer exactamente lo que estás buscando.
Tienes alguna duda acerca del proceso? si es sí, aquí puedes obtener la ayuda que necesitas, escríbenos y te llamamos o te explicamos por correo electrónico para que todo salga bien.

ESTAMOS AQUÍ PARA ECHARTE UNA MANO CUANDO LO NECESITES.