¿Buscando una mejora laboral? Lee estos consejos para elaborar 1 currículum perfecto.
Es posible que estés pensando en darle un giro a tu vida buscando un trabajo mejor. El primer paso será la redacción de un currículum que te abra puertas y que te permita alcanzar los objetivos que buscas.
Si crees que ha llegado el momento de saltar al escenario, sigue leyendo para descubrir como realizar un currículum resultón con independencia del tipo de puesto al que aspires.
3,2,1 empezamos…
¿Qué es un Currículum Vitae y para qué sirve?
El Currículum Vitae o CV es un documento que muestra la trayectoria profesional, formación académica y los datos más importantes en relación con el empleo que quieras solicitar.
Por tanto, el fin de este documento es demostrar que eres una persona apta para el puesto.
Y esto ha de quedar claro desde el principio: la primera impresión es la que cuenta. Las personas encargadas de revisar los C.V. que llegan a una compañía, suelen necesitar menos de 10 “ para saber si la candidatura es válida.
Así que tiene que ser un amor a primera vista.

Consejos para elaborar 1 currículum perfecto.
Los mejores consejos para elaborar 1 currículum que te abra puertas
- Utiliza una fuente legible como Arial, Cambria o Garamond: El tamaño recomendado de fuente suele ser de 11 puntos para el texto y de 14 para los títulos y los subtítulos. Y recuerda jugar con el uso de negritas para remarcar aquellos aspectos que consideres más importantes.
- Genera una imagen de consistencia a lo largo del documento: Siguiendo un orden y una coherencia para que resulte más atractivo a la vista.
- No abuses de gráficos: Puedes incluir algún gráfico o tabla sencillos. Piensa que la persona que va a leer tu documento no tiene tiempo para descifrar jeroglíficos.
- Procura que se vea en una sola página.
- Incluye una foto profesional: Con un fondo claro neutro y ropa adecuada. Huye de vestimentas informales o lugares de ocio para hacerte la foto que vas a incluir en el currículum.
Apartados del Currículum Vitae
¿Y qué aspectos son los que debes incluir en este informe?
- Datos de contacto y foto: Aquí indica tu nombre y apellidos, teléfono y dirección de correo electrónico y otras cuentas profesionales como Linkedin.
- Descripción personal: Menciona de manera breve tus habilidades relacionadas con el puesto de trabajo al que aspiras.
- Experiencia laboral: A la hora de explicar tu historial profesional, trata de cumplir con los siguientes puntos:
- Cada puesto de trabajo que incluyas, debe tener el nombre de tu cargo, la empresa, ciudad, fecha de inicio y final.
- Añade 4-6 puntos explicando tus tareas, responsabilidades y logros más relevantes dentro de cada empresa.
- Deja claras tus responsabilidades y logros para que el reclutador se haga una idea de tus posibilidades.



Qué apartados incluir en 1 currículum que te abra puertas
- Formación académica: Si cuentas con titulación universitaria u otro tipo de formación superior, datos como la educación secundaria o el bachillerato dejan de ser importantes y no debes incluirlos. Sin embargo, si tu formación es básica y entre los requisitos aparece la secundaria o algún título intermedio, indícalo para aportar información útil.
- Habilidades profesionales: mencionando tus habilidades y competencias, sobre todo las relacionadas con el trabajo a conseguir.
- Habilidades personales o sociales: lo ideal es referirte a ellas utilizando alguna de las palabras clave que se muestran en el texto del anuncio de trabajo: don de gentes, facilidad para el trabajo en equipo, comunicador…
- Idiomas: indicando también el nivel alcanzado (Inglés C2). Si dominas alguna lengua vernácula, hazlo constar en el CV.
- Otros datos de interés: Resulta interesante incluir tus aficiones e intereses si tienen relación con el puesto de trabajo y si te han servido para el desarrollo de ciertas capacidades: reflejos, orientación, facilidad para hablar en público…
- Referencias: es posible que te pidan referencias de trabajos anteriores. Teniendo en cuenta que un listado de referencias es amplio, lo recomendable es añadir una nota al final del documento indicando “Referencias disponibles bajo petición”.
Presta atención a los errores más comunes cuando elaboras un CV y sigue estos consejos para elaborar 1 currículum que te abra puertas:
- No indicar correctamente el puesto al que se aspira (debemos designarlo por su nombre técnico)
- Errores ortográficos, presentación inadecuada y poca personalización.
- Falta de objetivos claros.
- Utilizar nombres de correo electrónico coloquiales como migatitapepi@gmail.com ya que resulta muy poco profesional.
- Trata de mantener aspectos privados como la religión y la política fuera de tu currículum.
Si tienes en cuenta estos consejos para elaborar 1 currículum que te abra puertas, acertarás.