Estos 6 consejos para dar de baja un coche te resultarán de gran ayuda si vas a realizar este trámite. Descubre las respuestas a las consultas más frecuentes relacionadas con esta gestión para dar de baja tu vehículo de forma fácil. Sigue leyendo para conocer las dudas que otras personas se han planteado a la hora de dar de baja un vehículo.
- ¿Por qué se da de baja un vehículo?
Como ya sabes, un vehículo se da de baja en Tráfico cuando sufre un accidente y no sirve para circular o bien por el desgaste del propio vehículo que lo inhabilita para cumplir los requisitos mínimos para circular por una vía.
Si el coche lo vas a dar de baja por robo, tendrás que poner una denuncia con anterioridad y en este caso no será necesario acudir a la DGT ya que se comunica automáticamente la baja temporal por sustracción en el momento que se formaliza la denuncia.
- ¿Y quién puede realizar este trámite?
Este trámite lo puede llevar a cabo el titular del coche o cualquier persona autorizada en su nombre. Tendrás que identificarte portando un documento oficial que acredite tu identidad y domicilio.
Pero, si vas a realizar el trámite en nombre de otra persona, se debe aportar el DNI de quien realiza el trámite y la autorización del interesado a través de un modelo llamado “otorgamiento de representación” que puedes descargar fácilmente de la página de la Dirección General de Tráfico siguiendo este enlace.
¿Cómo se hace y cuánto cuesta dar de baja un coche?
- ¿Qué hay que hacer para dar de baja un coche?
Para ello tendrás que entregar el permiso de circulación original del vehículo, una fotocopia de tu DNI o del permiso de residencia y la tarjeta de la ITV, además de firmar la solicitud de baja que te entregarán en la oficina de Tráfico.
En unos días recibirás el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva de la DGT.
- ¿Cuánto es el importe por dar de baja un coche?
En este punto hay que hacer una distinción ya que si se trata de una baja definitiva, el trámite es gratuito.
Pero, si el vehículo tiene menos de 15 años y la baja temporal se solicita por traslado a otro país, deberás abonar la tasa de tráfico 4.1 ( 8,67€)
Por el contrario, esta baja temporal por traslado es gratuita si el vehículo tiene más de 15 años desde su primera matriculación en España.
6 consejos para dar de baja un coche
- ¿Cuánto se tarda en dar de baja un vehículo?
Por lo general, en las 24 horas siguientes a la entrada del vehículo en el CATV (Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos) éste es dado de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) mediante una aplicación informática y el justificante del trámite se envía al titular por correo postal o electrónico.
- ¿Qué hacer con un coche dado de baja?
Cuando hayas terminado la gestión, solo tienes que llevar tu vehículo a un desguace o Centro autorizado de tratamiento de vehículos junto con la documentación.
Allí te entregarán el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva en el Registro de la DGT que deberás conservar.
Cuando hayas dado de baja tu vehículo, te entregarán certificado de destrucción y el justificante de la baja definitiva.

Moverte como pez en el agua siguiendo estos 6 consejos para dar de baja un coche hará todo más sencillo y podrás prestar atención a otras actividades más agradables.
Aronida Cash te ayuda ¿Quieres saber cómo recurrir una multa? Sigue leyendo aquí para saber cómo tendrás que realizar este trámite.